¿Qué son los pasos de pelícano?
Los pasos de pelícano (acrónimo de PEdestrian light-controlled crossing) son uno de los tipos de señalización peatonal más tradicionales del Reino Unido. Estos pasos funcionan mediante semáforos controlados por los peatones a través de botones situados en los bordes de la acera. Al pulsar el botón, se activa una secuencia de luces que alterna entre señales para peatones y vehículos, permitiendo un cruce seguro.
En general, aparece en una carretera en línea recta o escalonada. Si el paso de pelícano atraviesa la carretera en línea recta, se tratará como un único paso, aunque tenga un refugio central. Si el cruce es escalonado y no en línea, entonces los cruces se tratan como separados.
Principales características de Pelican Crossings:
- Botón de activación: Permite a los peatones solicitar el cruce.
- Señales luminosas: Indicadores claros tanto para vehículos como para peatones.
- Cronometraje fijo: Los ciclos de los semáforos están preestablecidos y no responden a la densidad del tráfico en tiempo real ni al flujo de peatones.
¿Qué son las travesías para frailecillos?
Los pasos Puffin (Pedestrian User-Friendly Intelligent crossing) representan una evolución de los pasos Pelican, ya que incorporan tecnología inteligente para mejorar la eficacia y la seguridad. Además de disponer de botones para los peatones, los cruces Puffin están equipados con sensores que detectan la presencia y el movimiento de los peatones, ajustando automáticamente la temporización de las señales en función de la demanda real.
Estos no tienen luces ámbar intermitentes como parte de su secuencia y fase como normal semáforos. Los peatones también pueden cruzar la carretera desde un ángulo y no empezar en el cruce.
Características principales de Puffin Crossings:
- Sensores de presencia: Detectar automáticamente a los peatones que esperan para cruzar.
- Señales inteligentes: Ajustar los ciclos de luz en función del tráfico y del flujo peatonal.
- Mayor flexibilidad: Adaptar los tiempos de espera y de cruce para optimizar la circulación de vehículos y peatones.
Comparación entre las travesías Pelican y Puffin
La principal diferencia entre los cruces Pelican y Puffin radica en la incorporación de tecnología inteligente en los cruces Puffin. Mientras que los cruces Pelican funcionan con tiempos fijos, los Puffin utilizan sensores para ajustar las señales en función de las condiciones del tráfico y de los peatones en tiempo real. El resultado es una mayor eficacia en la gestión del tráfico y una mejor experiencia para los peatones, que no tienen que esperar innecesariamente cuando hay pocos vehículos o peatones cruzando.
Situaciones ideales de uso
- Pelican Crossings: Ideales para zonas con un flujo peatonal moderado y un tráfico de vehículos previsible. Funcionan bien en zonas urbanas con intersecciones menos congestionadas donde los ciclos de semáforos fijos no plantean problemas significativos.
- Puffin Crossings: Más adecuados para zonas con alta densidad de tráfico y gran afluencia de peatones, como centros comerciales, estaciones de transporte público y zonas comerciales. La capacidad de adaptación en tiempo real hace que los cruces Puffin sean perfectos para entornos dinámicos en los que la demanda de cruces puede variar significativamente a lo largo del día.
Equipo mínimo necesario para el funcionamiento
Para que ambos tipos de cruces funcionen eficazmente, es necesario el siguiente equipamiento básico:
Semáforos para peatones y vehículos:
- Pelican: Incluye luces rojas, amarillas y verdes para vehículos y señales luminosas para peatones.
- Puffin: Además de las luces tradicionales, incorpora sensores y sistemas de control inteligentes.
Botones de activación:
- Pelícano y frailecillo: Botones accesibles para que los peatones soliciten el cruce.
- Sensores de presencia (sólo para Puffin): Detectar la presencia y el movimiento de los peatones para ajustar las señales en tiempo real.
Controladores y sistemas de gestión:
- Pelican: Controladores básicos que gestionan ciclos de luz preestablecidos.
- Puffin: Controladores avanzados que integran algoritmos inteligentes para adaptar los ciclos en función de los datos de los sensores.
Infraestructura de apoyo:
- Estructuras físicas: Postes de semáforos, paneles de señales y elementos de montaje.
- Fuente de alimentación: Conexión eléctrica estable, con opciones de reserva para los cruces de Puffin en caso de cortes de electricidad.
Tecnología de la comunicación (opcional para Puffin): Integración con sistemas de gestión del tráfico y redes inteligentes para una coordinación más amplia.
Otros pasos de peatones
- Cruces del Tucán: Es un tipo de cruce que también permite el paso de bicicletas. A diferencia del paso de pelícano, antes de que las luces para los vehículos vuelvan a verde, se muestran un rojo y un ámbar fijos en lugar de un ámbar intermitente. Las luces de señalización para peatones/ciclistas pueden estar en el lado cercano del cruce (como un cruce de frailecillo), o en el lado opuesto de la calzada (como un cruce de pelícano).
- Pegasus Crossings: Es un tipo de paso de peatones señalizado con especial consideración para los jinetes. Estos pasos tienen pulsadores elevados para que el jinete no tenga que desmontar para cruzar la calzada.
Conclusión
Los pasos de peatones Pelican y Puffin son esenciales para la seguridad y la eficacia en las intersecciones urbanas. Mientras que los pasos Pelican ofrecen una solución fiable con tiempos fijos, los pasos Puffin elevan el nivel al incorporar tecnología inteligente que responde dinámicamente a las condiciones reales del tráfico y del flujo peatonal. La elección entre uno y otro depende del entorno específico y de las necesidades particulares de cada zona urbana. Sin embargo, ambos tipos de cruces, cuando están debidamente equipados, contribuyen significativamente a una movilidad más segura y fluida, beneficiando tanto a conductores como a peatones y promoviendo ciudades más inteligentes y habitables.